Japón La JAXA entrena su nuevo cohete H3 De Sebastian Moreno Hace 3 semanas Escrito por Sebastian Moreno Hace 3 semanas Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 91 La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) lanzo el vuelo inaugural de su cohete H-3 a primera hora del martes 7 de marzo desde el Centro Espacial de Tanegashima en la prefectura de Kagoshima, Japón. Después del despegue, el cohete sufrió una anomalía en el motor de la segunda etapa el cual impidió que se encendiera con lo cual la misión se perdió y se decidió destruir el cohete junto con la carga útil. El cohete H3 busca lograr una gran flexibilidad, fiabilidad y rentabilidad el cual permita competir en el sector de los lanzadores orbitales donde el objetivo es lanzar hasta seis cohetes anuales durante 20 años tanto con cargas gubernamentales como con cargas comerciales y privadas. H3 tiene varias configuraciones las cuales permiten ofrecer un lanzador personalizado a sus clientes de acuerdo a sus requerimientos. Las configuraciones van desde dos tipos de cofias, dos o tres motores de primera etapa (LE-9), y cero, dos o cuatro propulsores laterales sólidos (SRB-3) para permitir que las cargas útiles lleguen a sus orbitas de despliegue. Variantes del cohete H-3. Foto: JAXA El cohete H3 es construido principalmente por Mitsubishi Heavy Industries (MHI), empresa con gran experiencia en el desarrollo de cohetes, satélites y sistemas espaciales la cual tomo como base los cohetes H-IIA y H-IIB para llegar al diseño del cohete H3. H3 22 tiene una altura de 63 metros, una cofia de 5.27 metros de diámetro y 10.3 metros de alto, su peso con la máxima carga útil es de 574 toneladas, con sus dos etapas alimentadas con hidrogeno líquido (LH₂) y oxigeno liquido (LOX) puede poner en una órbita GTO hasta 4000 Kg de carga útil (mayor capacidad lograda en un cohete japonés superando al H-IIA) y su precio de lanzamiento ronda los $50 millones de dólares. Cohete H-3 22 antes de ser llevado a la plataforma de lanzamiento. Foto: JAXA Para el vuelo inaugural del cohete H3-22S se lanzará el satélite AOS-3 “DAICHI-3” (Advanced Land Observation Satellite 3) el cual es un satélite de tipo Observación de la Tierra y radar desarrollado por Mitsubishi Electric Corporation el cual remplazara el satélite ALOS (Advanced Land Observation Satellite) con una masa de aproximadamente 3 toneladas y diseñado para operar por siete años. El sensor a bordo del ALOS-3 está diseñado para mejorar la resolución terrestre (0,8 m) y la anchura de banda (70 km) simultáneamente mediante la ampliación del tamaño y la mejora de las prestaciones en comparación con el ALOS. Las observaciones de ALOS-3 cubren regularmente todas las áreas terrestres no sólo de Japón, sino también de todo el mundo. ALOS-3 aspira a convertirse en una de las herramientas clave para la gestión de catástrofes y las contramedidas de los gobiernos central y locales; por ello, ALOS-3 está siempre listo para la observación urgente de la zona afectada allí donde se produzca una catástrofe. Además, también se ha desarrollado el sistema de distribución de productos, con el fin de entregar rápidamente a los usuarios imágenes de antes y después de la catástrofe. Representación del satélites ALOS-3. Foto: JAXA Se espera que los datos observados de ALOS-3 conduzcan al progreso en diversos campos debido a sus capacidades de imagen únicas; supondrá una contribución significativa a la mejora de la información geoespacial global y a la investigación y aplicación para la vigilancia del entorno costero/vegetacional. Si todo va bien con el lanzamiento inaugural del cohete H-3 y el satélite ALOS-3 es puesto en su órbita correctamente, el lanzador entrara en el modo de operación para cumplir con su manifiesto de lanzamiento actual en el cual ya tiene 13 misiones las cuales esperan ser lanzadas entre el 2023 y 2025, entra las misiones más destacadas están las misiones de reabastecimiento a la Estación Espacial Internacional donde lanzara la próxima nave de nueva generación de carga de la JAXA HTV-X que a su vez podría evolucionar en la nave HTV-XG la cual servirá para llevar carga a la Estación Lunar Gateway para el programa Artemis de la NASA. (Foto Principal: Cohete H-3 22 antes de su lanzamiento inaugural. Crédito: Centro Espacial de Tanegashima) Te puede interesar La JAXA lanza exitosamente su cohete Epsilon PBS con 9 cargas útiles El primer vuelo del cohete H3 no consigue llegar a órbita La Nave Espacial Japonesa Kounotori 9 realiza su último vuelo H3 Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar El primer vuelo del cohete H3 no consigue... Hace 3 semanas La JAXA lanza exitosamente su cohete Epsilon PBS... Hace 1 año La Nave Espacial Japonesa Kounotori 9 realiza su... Hace 3 años