China China reanuda los lanzamientos con la puesta en órbita del satélite ChinaSat 6 De Sebastian Moreno Hace 1 mes Escrito por Sebastian Moreno Hace 1 mes Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 42 Con cinco lanzamientos en el mes de enero, un receso debido a las festividades de año nuevo y la publicación del plan anual de su programa espacial, China volvió a la acción este jueves 23 de febrero con un lanzamiento desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang. Siendo las 11:49 UTC, la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China lanzo el cohete Long March 3B/E desde la provincia de Sichuan el cual puso en una Órbita de transferencia geoestacionaria el satélite de comunicaciones ChinaSat 26 o Zhongxing 26, la confirmación del éxito de la misión llego una hora después del despegue. ChinaSat 26 se basa en el autobús satelital DFH-4E y utiliza propulsión química y eléctrica. Este es el primer satélite de China que tiene la capacidad de proporcionar más de 100 Gbps y fue desarrollado por la Academia China de Tecnología Espacial (CAST por sus siglas en ingles) de CASC. Adopta la plataforma satelital mejorada de desarrollo propio Dongfanghong 4. Se espera que esté fijo a 125 grados de longitud este y equipado con cargas útiles en banda Ka. Principalmente cubre toda China y sus alrededores. Sobre las 11:49 UTC, la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China lanzó con éxito el cohete Long March 3B/E desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang el cual puso en una órbita GEO el satélite ChinaSat 26. pic.twitter.com/8W33SEGFWH— Conexión Espacial (@conexionspacial) February 23, 2023 El cohete Long March 3B/E para esta misión fue desarrollado por la Primera Academia del Grupo de Ciencia y Tecnología Aeroespacial, adopta la idea de diseño de configuración unificada de la serie de cohetes Long March y utiliza un carenado 4000F. La longitud total del cohete es de 56,326 metros y la masa de despegue de todo el cohete es de unas 456 toneladas. Este cohete de tres etapas alimentadas con Tetroxido de dinitrogeno (N2O4) y Dimetilhidrazina asimétrica (UDMH), también tiene cuatro propulsores laterales y es el principal cohete que usa China para sus misiones con satélites de comunicaciones a la órbita GTO, con este lanzamiento, el cohete Long March 3B completa 88 lanzamientos (12 lanzamientos con la variante Long March 3B y 76 lanzamientos con la variante Long March 3B/E). Cofia con el satélite ChinaSat 26 antes del lanzamiento. Foto: CASC Cohete Long March 3B/E antes de ser ensamblado para el lanzamiento. Foto: CASC En lanzamiento de este jueves se produce 39 días después del último lanzamiento de China reanudando las actividades espaciales las cuales aumentarán en las próximas semanas, China podría realizar otros dos lanzamientos antes de finalizar el mes de febrero y pretende lanzar más de 60 misiones en todo el año. Te puede interesar El Long March 6 lanza con éxito la misión Qilu 1-4 y pone en marcha la constelación de satélites Qilu China lanza con éxito el segundo satélite de observación de la Tierra y monitoreo ambiental Gaofen-5 Se lanza con éxito el Long March 4C con un triplete de satélites Yaogan-31 China lanza el satélite Horus 1 completando dos misiones en menos de 24 horas ExPace lanza con exito su cohete Kuaizhou 1A El cohete Long March 3B-G5 voló con éxito por primera vez, lanzando un satélite en órbita sincrónica Long March 3B Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar China lanza el satélite Horus 1 completando dos... Hace 4 semanas China lanza el satélite Shiyan-10 pero este falla... Hace 1 año ExPace lanza con exito su cohete Kuaizhou 1A Hace 1 año China lanza con éxito la misión de reabastecimiento... Hace 2 años La tripulación de la misión Shenzhou 12 regresa... Hace 2 años China lanza con éxito el satélite de comunicaciones... Hace 2 años