AgenciasJapón La JAXA lanza exitosamente su cohete Epsilon PBS con 9 cargas útiles De Sebastian Moreno Hace 1 año Escrito por Sebastian Moreno Hace 1 año Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 130 Japón ha lanzado se segundo lanzamiento orbital de 2021 este 9 de noviembre a las 00:55 UTC con su cohete Epsilon PBS F5 desde el Centro Espacial de Uchinoura en Japón. El último lanzamiento del cohete Epsilon PBS F5 fue en enero de 2019 donde lanzo seis cargas útiles en la misión Innovative Satellite Technology Demonstration-1. Epsilon PBS F5 El vehículo de lanzamiento Epsilon es un cohete de propulsión sólida de tres etapas desarrollado aprovechando las tecnologías desarrolladas para los cohetes M-V y H-IIA. El Epsilon 5 estará equipado con un pequeño sistema de propulsión líquida (PBS: Post Boost Stage) en la parte superior de la tercera etapa para mejorar la precisión de la inserción en órbita del satélite. Cohete Epsilon PBS F5 en la plataforma de lanzamiento. Foto: JAXA Además del PBS, el Epsilon-5 está equipado con la Estructura de Montaje de Satélites Epsilon (ESMS) y el Desplegador Orbital de Pequeños Satélites Epsilon (E-SSOD). (E-SSOD: Epsilon Small Satellite Orbital Deployer), y constará de nueve satélites: el segundo pequeño satélite de demostración, cuatro microsatélites y cuatro CubeSats. Se llevará a cabo el lanzamiento del Demostrador Tecnológico de Satélites Innovadores-2 (ISAT-2), que consta de nueve satélites, cuatro nanosatélites y cuatro CubeSats. Lanzamiento El vehículo se lanzó desde la plataforma Mu del Centro Espacial de Uchinoura, Japón. Aproximadamente 2 minutos y 41 segundos después del lanzamiento la primera etapa y la segunda etapa se separaron y 4 segundos después el motor de la segunda etapa se encendió, luego de 159 segundos, el motor de la segunda etapa se apagó correctamente. Con el impulso recibo del motor, la segunda etapa ascendió a los 241 Km de altitud y a los 6 minutos y 30 segundos la tercera etapa se separó y luego de 4 segundos el motor de la tercera etapa se encendió nominalmente. Los siguientes eventos en el lanzamiento se describen en la siguiente tabla. EventoTiempoAltitudkmVelocidadkm/sDespegue00:00:0000.4Apagado del motor de la primera etapa00:01:48732.3Separación de la cofia00:02:311212.1Separación de la primera y segunda etapa00:02:411302.0Encendido del motor de la segunda etapa00:02:451332.0Apagado del motor de la segunda etapa00:04:542124.8Separación de la segunda y tercera etapa00:06:302414.7Encendido del motor de la tercera etapa 00:06:342414.7Apagado del motor de la tercera etapa00:08:022347.9Separación de la tercera etapa y CLPS00:09:542397.9Primer encendido de CLPS00:16:132834.8Primer apagado de CLPS00:18:033014.8Segundo encendido de CLPS00:42:175594.7Segundo apagado de CLPS00:50:545714.7Separación de RAISE-200:52:355704.7Separación de TeikyoSat-401:06:305704.7Separación de ASTERISC01:06:535704.7Tercer encendido de CLPS01:08:345724.7Tercer apagado de CLPS01:08:475724.7Separación de Z-Sat01:10:065744.7Separación de DRUMS01:10:295744.7Separación de HIBARI01:10:525754.7Separación de KOSEN-1 y ARICA01:11:155754.7Separación de NanoDragon01:11:385764.7 Cargas Útiles A través del Programa de Demostración de Tecnología de Satélites Innovadores, la JAXA ofrece oportunidades para la adquisición y acumulación de nuevos conocimientos mediante el uso de nanosatélites, la creación de proyectos de misiones futuras y las demostraciones en órbita de componentes clave y nuevas tecnologías elementales para sistemas espaciales. Estos satélites están diseñados para mejorar la competitividad internacional de la industria de los satélites, ampliar la utilización del espacio, crear nuevas innovaciones y promover el desarrollo de la industria espacial. RAISE-2 JAXA RApid Innovative payload demonstration SatellitE-2 (RAISE-2) demostrará en órbita seis componentes y equipos seleccionados en un concurso público. El satélite será operado a petición de los proponentes del tema de demostración y proporcionará datos experimentales sobre el equipo de demostración y el entorno en el que se realizan los experimentos. El satélite consta de un “sistema de misión” para la demostración de componentes y equipos, y un “sistema de bus” para el mantenimiento de las funciones del satélite. El sistema de misión y el sistema de bus están diseñados para ser lo más independientes posible con el fin de mejorar la supervivencia y estandarizar la interfaz con el sistema de misión. Mitsubishi Electric Corporation se encarga del desarrollo, la fabricación y la operación de este satélite. TeikyoSat-4 Universidad de Teikyo El objetivo de TeikyoSat-4 es desarrollar un sistema de bus que permita realizar experimentos en los campos de la ciencia de la vida, la ciencia de los materiales y la ingeniería espacial en un nanosatélite en microgravedad. Llevará a cabo experimentos para observar el comportamiento de los mohos celulares del limo en la nave del módulo de la misión, experimentos de comunicación de alta velocidad en la banda de radioaficionados y experimentos de funcionamiento del sistema de energía en microgravedad. ASTERISC Instituto Tecnologico de Chiba En el satélite se instalará un sistema de sensores de polvo de membrana y un sistema de bus satelital para observar el polvo cósmico y los microdesechos espaciales en órbita para demostrar la tecnología y realizar observaciones científicas de las partículas en órbita real. Z-Sat Mitsubishi Heavy Industries El objetivo de Z-Sat es demostrar las técnicas de procesamiento de imágenes infrarrojas en múltiples longitudes de onda. Se utilizarán cámaras de infrarrojo cercano y lejano para obtener imágenes simultáneas de la superficie del suelo en múltiples longitudes de onda, y las imágenes adquiridas se analizarán para identificar objetivos y obtener información como la ubicación de las fuentes de calor y la distribución de la temperatura. DRUMS Kawasaki Heavy Industries DRUMS es un satélite diseñado para desarrollar instrumentos para la observación, aproximación y captura de desechos orbitales. En el futuro, se espera que se lancen varios satélites de eliminación de desechos espaciales. Para adquirir la tecnología de eliminación de desechos, se liberará un pequeño objetivo (desechos virtuales) y se demostrará la tecnología de eliminación de desechos en órbita acercándose y simulando la captura del objetivo. HIBARI Instituto de Tecnologia de Tokio HIBARI probará una nueva técnica de control de actitud por satélite (VSAC), que proporciona una orientación rápida por satélite, pero también ofrece una alta estabilidad. Para demostrar el funcionamiento de la tecnología de control de la postura mediante la función de forma variable, la cámara UV, etc., y para demostrar la comunicación en tiempo real, se llevará a cabo experimentos de control de la postura mediante paletas solares giratorias, imágenes de la cámara UV y experimentos de comunicación mediante Globalstar. ARICA Universidad Aoyama Gakuin Para observar objetos astronómicos repentinos, como las explosiones de rayos gamma, ARICA será un satélite de prueba para la comunicación con satélites comerciales como Iridium o GlobalStar, que luego establecerá un enlace entre estos satélites y la tierra. El CubeSat 1U también está equipado con un detector de rayos gamma, una tecnología completamente nueva que nunca se había probado. KOSEN-1 Instituto Nacional de Tecnología KOSEN-1 es un satélite destinado a ser utilizado para la observación por radio de Júpiter gracias a un CubeSat especialmente diseñado y equipado para ser muy preciso en su orientación, equipado con dos ruedas de reacción ultrafinas, así como un nuevo sistema de software. Desplegará una antena de 7 m de largo para estudiar Júpiter. El CubeSat de 2U demostrara la tecnología de la rueda de reacción dual, el OBC con una placa de microordenador Linux ultrapequeña y el mecanismo de despliegue de la antena receptora de radio de Júpiter. NanoDragon Meisei Con el fin de verificar la posibilidad de utilizar nanosatélites para evitar colisiones de satélites, se evaluará con NanoDragon el rendimiento de un OBC de alto rendimiento recientemente desarrollado con su sistema de determinación y control de actitud y el receptor del sistema de identificación automática. Te puede interesar El primer vuelo del cohete H3 no consigue llegar a órbita La JAXA entrena su nuevo cohete H3 El cohete SSLV de la India consigue su primera misión exitosa Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe es una realidad La Nave Espacial Japonesa Kounotori 9 realiza su último vuelo Epsilon PBS Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar El primer vuelo del cohete H3 no consigue... Hace 1 semana La JAXA entrena su nuevo cohete H3 Hace 1 semana El cohete SSLV de la India consigue su... Hace 1 mes Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe es una... Hace 2 años La Nave Espacial Japonesa Kounotori 9 realiza su... Hace 3 años