EmpresasNASA La NASA anuncia el sitio de aterrizaje de la misión VIPER la cual buscara hielo de agua en la Luna De Sebastian Moreno Hace 2 años Escrito por Sebastian Moreno Hace 2 años Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 113 El rover lunar de la NASA Volatiles Investigating Polar Exploration Rover, o VIPER, explorará el entorno relativamente cercano pero extremo de la Luna en busca de hielo de agua y otros recursos potenciales. Este robot móvil aterrizará en el Polo Sur de la Luna a finales de 2023 en una misión de 100 días. La información crítica que proporciona enseñará el origen y la distribución del agua en la Luna y ayudará a determinar cómo se puede recolectar los recursos de la Luna para la futura exploración espacial humana. La NASA ha anunciado este 20 de septiembre el sitio de aterrizaje del rover VIPER en el polo sur de la Luna, el lugar seleccionado a sido el borde occidental del cráter Nobile. El cráter Nobile es un cráter de impacto que se formó por una colisión con otro cuerpo celeste más pequeño, y está casi permanentemente cubierto de sombras, lo que permite que exista hielo allí. Los cráteres más pequeños y accesibles que rodean el perímetro de Nobile también proporcionarán a VIPER ubicaciones ideales para investigar en su búsqueda de hielo y otros recursos. Área montañosa al oeste del cráter Nobile y los cráteres más pequeños que cubren su borde en el Polo Sur lunar. La región presenta áreas permanentemente cubiertas de sombra. Foto: NASA El área que VIPER estudiará en la región de Nobile cubre una superficie aproximada de 93 kilómetros cuadrados de los cuales se espera que VIPER atraviese de 16 a 24 km durante el transcurso de su misión de 100 días. Durante este tiempo, el rover visitará áreas de interés científico cuidadosamente seleccionadas que proporcionarán una mayor comprensión de una amplia gama de diferentes tipos de entornos lunares. El equipo de VIPER buscará analizar las características del hielo y otros recursos en estas áreas utilizando los sensores y el taladro de VIPER. Mapa con los posibles recorridos del rover VIPER en el cráter Nobile. Foto: NASA A medida que VIPER se desplace entre cada área de interés científico, recolectará muestras de al menos tres sitios de perforación. El análisis de estas muestras de una variedad de profundidades y temperaturas ayudará a los científicos a predecir mejor dónde más puede haber hielo en la Luna basándose en un terreno similar, lo que permitirá a la NASA producir un mapa de recursos globales. Este mapa, y la otra ciencia que producirá VIPER, permitirán a los científicos comprender mejor la distribución de los recursos en la Luna y ayudarán a documentar futuras misiones tripuladas para establecer una presencia a largo plazo en la superficie lunar. Como la primera misión de mapeo de recursos en la superficie de otro mundo, VIPER ayudará a allanar el camino para una nueva era de misiones humanas a la superficie lunar y traerá a la NASA un paso más cerca de desarrollar una presencia robótica y humana sostenible a largo plazo en la Luna como parte del programa Artemis. La entrega de VIPER a la Luna es parte de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services de la NASA, un enfoque de adquisición competitivo, innovador y basado en servicios que permite un acceso rápido, asequible y frecuente a la superficie lunar a través de un mercado en crecimiento de proveedores comerciales estadounidenses. La compañía Astrobotic fue la seleccionada para los servicios de extremo a extremo para la entrega de VIPER, incluida la integración con su módulo de aterrizaje, el lanzamiento desde la Tierra y el aterrizaje en la Luna a fines de 2023. La NASA le otorgo el contrato a Astrobotic el 11 de junio de 2020 con un precio de $ 199.5 millones de dólares bajo el programa de Commercial Lunar Payload Services, o CLPS. La entrega de VIPER de Griffin será la segunda entrega de CLPS de Astrobotic, luego de la entrega del módulo de aterrizaje Peregrine de la compañía en 2022. Además, el rover MoonRanger de Astrobotic fue seleccionado previamente por la NASA para su entrega a la Luna en 2022 en el módulo de aterrizaje de otro socio de CLPS. PHOTO DATE: 04-29-21 LOCATION: Bldg. 9south, High Bay SUBJECT: Photographic documentation and public affairs photos using Drone of VIPER egress testing in building 9south for Ames Office of Communications. PHOTOGRAPHER: BILL STAFFORD El módulo de aterrizaje lunar Griffin es la línea de productos de módulo de aterrizaje de capacidad media de Astrobotic y es capaz de entregar hasta 500 kg de masa a la superficie lunar. Griffin utiliza muchos de los mismos subsistemas y enfoques empleados por el módulo de aterrizaje Peregrine, que volará un año antes que VIPER. Ambas líneas de productos de aterrizaje ponen un gran énfasis en la entrega segura y confiable de las cargas útiles de los clientes a la Luna. Cuando VIPER desembarca de las rampas de Griffin hacia la Luna, inspeccionará la superficie y el subsuelo en busca de hielo de agua, que podría ser utilizado como aire respirable y propulsor de cohetes por futuros exploradores del espacio profundo. We're going to the Moon again – this time with @SpaceX ! Falcon Heavy will carry our Griffin lunar lander to the Moon in late 2023 along with NASA’s water-hunting Volatiles Investigating Polar Exploration Rover (VIPER). 🌙 pic.twitter.com/KWQlAKPj8R— Astrobotic (@astrobotic) April 13, 2021 El lanzamiento de esta misión será con el cohete Falcon Heavy de SpaceX, este vehículo de lanzamiento fue seleccionado por Astrobotic el 13 de abril de 2021. Antes del lanzamiento de esta misión, Astrobotic lanzara su módulo de aterrizaje Peregrine a la Luna en 2022, este modulo de aterrizaje lunar es mas pequeño cuyo lanzamiento estará a cargo del cohete Vulcan de ULA Te puede interesar La Agencia Espacial Mexicana, Airbus Space y la startup Dereum Labs buscan desarrollar tecnologías para la extracción de recursos lunares El Rover Perseverance de la NASA obtiene con éxito la primera muestra de un planeta La NASA completa la caminata espacial EVA USA 77 con la cual trabajo para la futura instalación de nuevos paneles solares La NASA y SpaceX empezaran a trabajar en la primera misión de la Dragon XL ExPace lanza con exito su cohete Kuaizhou 1A SpaceX pone en órbita 40 satélites OneWeb Commercial Lunar Payload ServicesPrograma ArtemisVIPER Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar Relativy Space lanza el vuelo de prueba del... Hace 3 días Axiom Space presenta los prototipos de trajes lunares... Hace 2 semanas SpaceX pone en órbita 40 satélites OneWeb Hace 2 semanas Astra Space completa la investigación de su último... Hace 3 semanas Rocket Lab podría descartar la captura de Electron... Hace 3 semanas La misión Crew-6 llega a la Estación Espacial... Hace 3 semanas