Empresas Firefly Aerospace lanza su primera misión pero esta no llega a orbita De Sebastian Moreno Hace 2 años Escrito por Sebastian Moreno Hace 2 años Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 61 Firefly Aerospace, la empresa fundada en Texas que busca competir en el mercado de lanzadores pequeños para lanzar satélites de tamaño mediano o misiones de viaje compartido finalmente debuto, pero no como todos esperaban, la compañía lanzo por primera vez su cohete Alpha el cual lanzaría 16 cargas útiles en su misión DREAM y así entrar en el mercado de empresas con capacidad de lanzar carga útil al espacio. Este lanzamiento que se venía esperando desde hace meses finalmente se lanzó este 3 de septiembre sobre la 01:59 UTC desde la Plataforma de Lanzamiento 2W en la Base de Vandenberg de la Fuerza Aérea en California, Estados Unidos, dicho lanzamiento estaba previsto inicialmente para la 01:00 UTC, pero una anomalía a los pocos segundos del despegue provoco que el lanzamiento se cancelara. Luego de este intento fallido, la compañía analizo los datos y dio vía libre para intentar nuevamente el lanzamiento 59 minutos después. El cohete #Alpa de Firefly Aerospace despega desde la plataforma de lanzamiento 2W en la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea de California. Con este despegue, Firefly Aerospace debuta en el sector de lanzamientos espaciales de Estados Unidos y del mundo. #DREAM pic.twitter.com/W4ov9YDKsU— Conexión Espacial (@conexionspacial) September 3, 2021 El despegue ocurrió con normalidad según se vio en la transmisión y el cohete se alzaba sobre California, todo iba bien y parecía un buen lanzamiento, sin embargo luego del minuto y medio de la misión, se empezó a ver que la telemetría dada por el control de misión era un poco retrasada a la telemetría que se indicaba en parte inferior de la transmisión, con esto se daba a entender que los motores cuatro motores Reaver-1 funcionaron con un desempeño inferior al esperado y no poder entregar la potencia necesaria para llegar a orbita, sin embargo esto no se confirmó. El cohete #Alpha ahora se encuentra en la fase de vuelo Max-Q donde experimenta la máxima presión aerodinámica la cual es una de las fases mas criticas del vuelo, por el momento parece que todos los sistemas son nominales. #DREAM pic.twitter.com/uwVwD8XwYN— Conexión Espacial (@conexionspacial) September 3, 2021 Luego de esto, sobre T+02:28 se vio lo que sería una bocanada de vapor proveniente de los motores de la primera etapa lo que hizo que el cohete perdiera el control y empezara a girar descontroladamente, luego de varios segundos donde el cohete giraba sin control alguno, el cohete exploto. Según las imágenes disponibles parece que el Sistema de Terminación de Vuelo o FTS se activó para terminar la misión, sin embargo, debido a que el cohete giraba sin control mientras volaba por la etapa Max-Q pudo hacer que el cohete no soportara la presión aerodinámica y explotara por sí solo. Video: Firefly Alpha's in-flight anomaly. Stay tuned to the NSF youtube channel for the full video. @NASASpaceflight pic.twitter.com/Ck4fB98Xbc— Jack Beyer (@thejackbeyer) September 3, 2021 Ahora, la compañía estudiara estos valiosos datos obtenidos en su primer vuelo para determinar junto con la Administración Federal de Aviación (FAA) las causas de este fallido vuelo y así aplicar los correctivos cambios al cohete y volver a la zona de lanzamiento lo antes posible. Además, se espera que se dé a conocer más información sobre este lanzamiento en las próximas semanas o meses. La misión DREAM (Dedicated Research & Education Accelerator Mission) DREAM es la primera misión de Firefly Alpha y de la compañía, será un viaje compartido donde se lanzarán 26 cargas útiles de diferentes partes del mundo donde se incluían Cubesats y cargas recreativas y educativas. Parche de la misión DREAM de Firefly Aeroespace. Foto: Everyday Astronaut NPS-CENETIX-ORBITAL 1 El NPS-CENETIX-Orbital 1 (Naval Postgraduate School – Center for Network Innovation and Experimentation) es un CubeSat 3U desarrollado conjuntamente por el Grupo Académico de Sistemas Espaciales en NPS y AT&T. La Escuela de Postgrado Naval, Centro de Innovación y Experimentación de Redes (CENETIX) es propietaria del satélite NPS-CENETIX-Orbital 1 que está construyendo y operando AT&T y sus socios. El satélite está diseñado para demostrar “Bursty Orbital Mesh Networking” e incorpora una placa de comunicación de radio dual compuesta por radios goTenna Pro X y LoRa combinados con un controlador Arduino. SERENITY El Serenity es desarrollado por Teachers in Space es 3U CubeSat que brindará oportunidades de bajo costo para probar experimentos educativos en el espacio. El satélite Serenity llevará un conjunto de sensores de datos y una cámara que enviará datos a la Tierra mediante el uso de señales de radio HAM. Habrá varias estaciones terrestres conectadas con el satélite durante su período orbital. Estas estaciones terrestres recopilarán datos e imágenes que se enviarán a la Tierra. HIAPO Hiapo es un CubeSat educativo de 1U desarrollado por el Museo de Ciencia y Tecnología de Hawái. El proyecto Hiapo es una plataforma única que se utiliza para proporcionar un currículo STEM práctico e interesante para los estudiantes de Hawai K-12. Parte de este plan de estudios implica la obtención de datos sobre los eventos de partículas solares de las erupciones solares y las perturbaciones del campo magnético de la Tierra. También pueden recopilar datos sobre eventos solares en relación con la propagación de ondas de radio reflejadas o refractadas hacia la Tierra desde la ionosfera. Durante la vida útil de esta misión, los datos estarán disponibles para que los operadores aficionados los descarguen directamente del satélite. CRESST DREAM COMET El Cresst Dream Comet es desarrollado por la Universidad de Cambridge y 3U CubeSat es un satélite de demostración de tecnología. El 3U CubeSat se implementará desde un dispensador CubeSat estándar para demostrar un sistema de propulsión de cambio escalonado que tiene el potencial de permitir que cada escuela secundaria y universidad tenga su propia nave espacial de bajo costo para la exploración interplanetaria. BSS 1 BSS 1 (Benchmark Space Systems 1) es una demostración de tecnología 3U CubeSat de Benchmark Space Systems. Es para demostrar el sistema de propulsión DFAST. La misión BSS1 es demostrar el sistema de propulsión DFAST, que utiliza combustible en polvo inerte y no tóxico que se llena antes del envío y permanece FOSSASAT 1B, 2 FossaSat-1b es una versión mejorada del primer PocketQube lanzado por la compañía llamado FossaSat-1. FossaSat-1 se lanzó con éxito en la décima misión de Rockt Lab, Running Out Of Fingers y se convirtió en el primer PocketQube lanzado por España. En comparación con FossaSat-1, FossaSat-1b no cuenta con paneles solares desplegables, sino sistemas mejorados en general. FossaSat-2 es un banco de pruebas para el futuro satélite FossaSat-2 Evolved de FOSSA System. Este satélite de prueba 2P contará con varios instrumentos experimentales, así como una nueva carga útil EO. A bordo se encuentran un Sistema de Control y Determinación de Actitud (ADCS) totalmente basado en magnetorquer, y un experimento del Sistema de Navegación por Satélite Global (GNSS) apoyado por la Oficina de Ciencias de Galileo de la ESA para estudiar el seguimiento de PocketQube en LEO. Además, FossaSat-2 tiene una capacidad mejorada de almacenamiento y reenvío de LoRa IoT de baja potencia, codificación por desplazamiento de frecuencia gaussiana (GFSK) y enlace descendente Morse. FossaSat-1b y FossaSat-2 antes de la integración en PicoBus. Foto: FOSSA Systems GENESIS-L, -N AMSAT-EA es una organización española de radioaficionados sin ánimo de lucro fundada en 2017 con el objetivo de permitir a los radioaficionados intercambiar mensajes digitales a grandes distancias. AMSAT-EA ha construido dos PockeQubes de 1.5P (7.5 cm x 5 cm x 5 cm) llamados GENESIS-L (ligero) y GENESIS-N (normal). Alumnos de la Universidad Europea de Madrid y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) de Madrid han colaborado con el diseño mecánico, de actitud y térmico, y con partes del sistema de comunicaciones respectivamente. GENESIS-L y GENESIS-N. Foto: AMSAT-EA Qubik-1/-2 Qubik 1 y Qubik 2 son picosatélites desarrollados por Libre Space Foundation, una asociación sin fines de lucro que desarrolla la tecnología de picosatélites pocketqube. Están construidos con el factor de forma 1P PocketQube. Dispensador PicoBus PocketQube. Foto: Libre Space Foundation SPINNAKER-3/FIREFLY CAPSULE 1 Spinnaker-3 / Firefly Capsule 1 son algunas cargas útiles adjuntas a la etapa inaugural del cohete Firefly-α. La carga útil Spinnaker-3 es una colaboración entre Cal Poly Cubesat Lab, Purdue University y la NASA. Desplegará una vela de arrastre de 18 m 2 para proporcionar capacidad de desorbitación para la etapa superior del vehículo de lanzamiento Firefly Alpha. La carga útil se compone de un dispositivo de vela de arrastre de 8U con una caja de aviónica de 1U y un sistema de zancos de 12U para elevar el mecanismo por encima de otras cargas útiles situadas en la parte superior del anillo de carga útil. Vista de Spinnaker-3, un prototipo de vela de arrastre, desplegándose por completo en el atrio del Salón de Ingeniería Neil Armstrong de la Universidad de Purdue. Foto: Universidad Purdue MAGNETO MAGNETO es un proyecto de nanosatélites de la Universidad del Sur de California / Centro de Investigación de Ingeniería Espacial (USC / SERC). El propósito del vuelo Cubesat es permitir a los estudiantes construir, integrar y lanzar un CubeSat de 1.5U en un solo semestre. El satélite tomará medidas del magnetómetro durante su órbita y las enviará a la estación terrestre de la USC ubicada en LA CA. Firefly Alpha Alpha es el primer servicio que la empresa ofrecerá. Un cohete con una capacidad de 1000kg a Órbita Baja Terrestre (OTB), está posicionado para competir con los futuros cohetes de Relativity Space y ABL, además de el servicio de rideshare de SpaceX con su Falcon 9. Las dimensiones de este cohete son un diámetro de 1.8m para las etapas y de 2m para la cofia, y una altura total de 29m. El cohete lanzará desde 2 localizaciones, la plataforma SLC-2W en Vandenberg Space Force Base, California para los lanzamientos polares y SLC-20 en Cabo Cañaveral, para lanzamientos de menor inclinación. Cabe notar que SLC-2W fue la antigua plataforma del histórico cohete Delta II, y pronto cobrará nueva vida con este interesante cohete. Cohete Alpha de Firefly Aerospace antes del lanzamiento de la misión DREAM. Foto: Firefly Aerospace Su diseño es de dos etapas, la primera ofreciendo 4 motores Reaver-1 que corren con Keroseno y oxígeno líquido, estándar para la industria y cohetes optimizados para OTB. Estos motores tienen un empuje de al rededor de 190 kN cada uno en el vacío y un impulso específico de 295.6 segundos. La segunda etapa lleva consigo un sólo motor Lightning-1, optimizado para el vacío. Este tiene un impulso específico de 322 segundos y un empuje de 70 kN. Ambos motores usan el ciclo Tap-off para operar las turbobombas, en el cual un pequeño porcentaje de los gases del motor es revertido devuelta para hacer correr la turbina. Este ciclo sólo se había ocupado sólo una otra vez en un vehículo, con el motor BE-3 de el New Shepard de Blue Origin. Te puede interesar La NASA anuncia el sitio de aterrizaje de la misión VIPER la cual buscara hielo de agua en la Luna ULA fija fecha del primer lanzamiento del cohete Vulcan La NASA comienza las pruebas de vuelo del taxi aéreo eléctrico ULA lanza con éxito el satélite NROL-82 y el final del Delta IV Heavy está más cerca Northrop Grumman y la NASA lanzan exitosamente a la nave Cygnus en la misión NG-16 Blue Origin consigue misión a Marte con el cohete New Glenn AlphaFirefly Aerospace Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar Axiom Space presenta los prototipos de trajes lunares... Hace 6 horas El cohete Terran 1 esta listo para su... Hace 5 días SpaceX pone en órbita 40 satélites OneWeb Hace 6 días Astra Space completa la investigación de su último... Hace 2 semanas Rocket Lab podría descartar la captura de Electron... Hace 2 semanas ULA fija fecha del primer lanzamiento del cohete... Hace 2 semanas