NASASistema Solar El Rover Perseverance de la NASA obtiene con éxito la primera muestra de un planeta De Sebastian Moreno Hace 2 años Escrito por Sebastian Moreno Hace 2 años Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 85 Luego de años de espera, el momento ha llegado, la primera muestra de suelo de otro planeta ya fue obtenida y almacenada con éxito. Este hito histórico fue logrado por el rover Perseverance de la NASA este 6 de agosto cuando sello y almaceno la muestra para que en unos años sea enviada a la Tierra y así estudiar si hubo algún tipo de vida en Marte hace millones de años. Luego de un intento fallido de recolección de muestras donde las características del suelo impidieron recolectar la primera muestra, el rover Perseverance se trasladó a una nueva zona para perforar una roca y así obtener la muestra. Dicha muestra fue obtenida con éxito sin embargo todos pasamos un momento de intriga ya que luego de que el rover perforo y obtuvo la muestra, este movió su brazo robótico donde estaba alojado el taladro y la muestra, pero luego de esto, las primeras fotografías indicaban que la muestra quizá se había caído ya que él tuvo se veía aparéntenle vacío, sin embargo, la NASA trabajaron rápidamente y logro tomar más fotos indicando que la muestra aún estaba almacenada y no había perdido. El 6 de agosto más de 90 ingenieros de la NASA se reunieron para recibir las primeras imágenes de la primera perforación del Rover Perseverance de la NASA, las primeras imágenes indicaban que el agujero de unos 7 centímetros de profundidad, se había realizado con éxito. Luego de que el equipo del Jet Propulsion Laboratory de la NASA vio que todo estaba con normalidad, procedieron a esperar otras 6 horas para que el próximo lote de imágenes fuera enviado desde Marte y así ver si la muestra estaba dentro del tubo luego de la perforación. Las imágenes llegaron e indicaban que el tubo fue sellado exitosamente y se había almacenado como se esperaba, sin embargo, luego de ver los datos de medición de volumen y las imágenes, vieron que el tubo estaba vacío. Perforación del rover Perseverance en Marte. Foto: NASA JPL Con esto la el equipo se puso a trabajar para determinar lo que había pasado y porque el tuvo estaba vacío. Luego de unos días de análisis de datos e imágenes, la NASA dio un comunicado oficial indicando porque él tuvo estaba vacío. Las conclusiones de la NASA fueron: Los datos e imágenes concluyeron que todos los sistemas del rover estaban en buen funcionamiento y la causa por la cual la extracción del primer núcleo no se completó y el tubo quedo vacío fue por las condiciones de la roca que se perforo. Dichas condiciones mostraban que la roca era muy frágil y que las muestras que se trataron de recolectar eran polvo y pequeños fragmentos los cuales no pudieron ser encapsulados. Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA La NASA ya estaba lista para la segunda recolección donde el plan fue una roca cerca de la región llamada Citadelle donde primero el rover condujo hasta el lugar de muestro previsto para empezar con las laboras las cuales fueron realizar observaciones de reconocimiento de la corca con los instrumentos y cámaras a bordo del rover. Luego de que se vio que la roca era la ideal, el rover uso el taladro para perforar la roca por primera vez, esta perforación fue solo de 1 centímetro, esto para estudiar nuevamente la roca y ver que la composición era la indicada para seguir perforando. Imagen de la roca en su primera perforación de un centímetro. Foto: NASA JPL Luego de analizar estos datos, la NASA dio vía libre para que el rover realizara la perforación completa en la roca y así obtener la primera muestra, luego de que se enviaron los comandos para esta actividad, el rover realizo las actividades como se esperaba y envió la telemetría e imagen es a la Tierra. Luego de que el rover perforara y obtuviera la muestra no la sellaría y la guardaría, ya que el equipo quería asegurarse de que la muestra estaba en él tuvo y así poder sellarla con total seguridad de que tenía el contenido. Para esto si las imágenes posteriores a la extracción de muestras no mostraban nada, pues se volvía a intentar, pero sin sellar y guardar uno de los tubos, pero si la muestra estaba en el tubo, se procedía a sellar el tubo y luego guardarlo dentro del rover. Luego de la perforación y como se había planeado, el rover envió la telemetría e imágenes a la Tierra, las imágenes mostraban que la muestra estaba en el interior y que se había obtenido con éxito, sin embargo, otras imágenes dejaban ver lo que sería él tuvo vacío, sin embargo, la NASA trabajo para tomar más fotos ya que la luz solar no permitía ver nada en él tuvo. Dos días después y de arduo trabajo la NASA recibió nuevas imágenes de Marte donde ya mostraban que la muestra aún estaba en el interior y que no se había perdido, con esto ya se completaba un hito más para por fin tener la primera muestra de Marte. El rover #Perseverance de la NASA ha enviado nuevas fotos de Marte, dentro de estas se enviaron las nuevas fotos que mostrarían que la muestra de roca taladrada hace unos días aún sigue en el taladro y no se ha caído al suelo📷 NASA JPL pic.twitter.com/Xmy4KiS1Fg— Conexión Espacial (@conexionspacial) September 5, 2021 Luego de que el panorama estaba claro, la NASA procedió a sellar el tubo y encapsularlo para finalmente guardar la muestra y dejarla a salvo, para esto el equipo trabajo dos días más hasta recibir las imágenes que indicaban que el tubo ya estaba sellado y guardado. ¡HISTORIA EN MARTE!El rover #Perseverance de la NASA logro capturar, sellar y almacenar la primera muestra de suelo de otro planeta. Luego de días de trabajo, el rover ya tiene su primera muestra segura la cual será enviada a la Tierra en el futuro.📷 NASA JPL pic.twitter.com/wVyPLASkjs— Conexión Espacial (@conexionspacial) September 6, 2021 Tubo de muestra 266 Esta muestra que logro ser recolectada, sellada y almacenada es el tubo 266 y hace parte de los 43 tubos que lleva el rover Perseverance para recolectar gran cantidad de muestras. De los 43 tubos de muestra, 38 tienen la tarea de transportar diferentes muestras de una variedad de unidades geológicas y materiales de superficie. Los otros cinco son “tubos testigo” que (antes del lanzamiento) se cargaron con materiales diseñados para capturar contaminantes moleculares y particulados. Se abrirán uno a uno en Marte para presenciar el entorno ambiental principalmente cerca de los sitios de recolección de muestras, de modo que el equipo científico pueda catalogar cualquier impureza que pueda haber viajado con el tubo desde la Tierra o contaminantes de la nave espacial que puedan estar presentes durante la recolección de la muestra. Hecho principalmente de titanio, cada tubo de muestra que lleva Perseverance pesa menos de 57 gramos y mide menos de 6 pulgadas de largo. Una capa exterior blanca protege contra el calentamiento del sol, lo que puede cambiar la composición química de las muestras después de que Perseverance deposita los tubos en la superficie de Marte. Ahora continua en largo camino con el cual se recolectarán las máximas muestras posibles durante los próximos meses y años, luego de esto, el rover soltara y dejara las muestras en el suelo de Marte para que en un futuro la misión Mars sample return mission recoja todas estas muestras, las guarde en un cohete y sean enviadas en la Tierra para así iniciar una de las investigaciones más importantes de la humanidad en la Tierra y así conoces si hubo vida en Marte. Te puede interesar El Departamento de Justicia de Estados Unidos abrió una investigación contra un exjefe de la NASA Científicos de la NASA descubren una molécula ‘extraña’ en la atmósfera de Titán La NASA adjudica el contrato de servicios de lanzamiento para la misión IMAP a SpaceX Descubren sistema planetario que alberga uno de los planetas extrasolares más extremos y calientes La misión Crew-6 llega a la Estación Espacial Internacional La NASA completa la caminata espacial EVA USA 77 con la cual trabajo para la futura instalación de nuevos paneles solares MartePerseverancePlanetas Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar Axiom Space presenta los prototipos de trajes lunares... Hace 2 semanas La misión Crew-6 llega a la Estación Espacial... Hace 3 semanas La NASA y SpaceX lanzan la misión Crew-6... Hace 3 semanas La NASA y SpaceX empezaran a trabajar en... Hace 4 semanas La NASA actualiza los planes para el uso... Hace 1 mes Blue Origin consigue misión a Marte con el... Hace 1 mes