China China lanza con éxito los dos primeros satélites de su futura constelación de satélites De Sebastian Moreno Hace 2 años Escrito por Sebastian Moreno Hace 2 años Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 63 La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) lanzo con éxito a las 11:15 UTC el cohete Long March 2C/YZ-1S con tres satélites a bordo desde la Plataforma de Lanzamiento 9401 (SLS-2) en el Centro de lanzamiento de satélites de Jiuquan en China. Dentro de los tres satélites lanzados se encontraban los dos satélites “Ronghe Shiyan Weixing A y B” (Satélite experimental integrado), estos satélites son satélites de prueba de tecnología de la comunicación con los cuales China realizara varias pruebas de verificación de tecnologías para la puesta en marcha de su constelación de satélites. China planea para crear una constelación de satélites de propiedad estatal con la cual brindaría principalmente servicios de internet de banda ancha y baja latencia para china y quizá para el mundo, además esta constelación también podría servir para recopilar datos e imágenes las cuales podrían ser usadas por el mismo gobierno chino, las agencias y empresas aeroespaciales de china y empresas del común que se dedican a la planificación urbana, las carreteras, la agricultura, entre muchas otras. Los satélites están desarrollados por la Asociación China de Ciencia y Tecnología (CAST) y serán administrados principalmente por China Satcom la cual es una empresa aeroespacial china que brinda servicios a través de satélites. Dicha compañía era una subsidiaria de China Aerospace Science and Technology Corporation (CASC). El otro satélite enviado se trataría de otro satélite de prueba de tecnología desarrollado por la Quinta Academia de la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) pero se desconoce el cliente, los objetivos y caracterizas de esta carga. Cohete Long March 2C/YZ-1S antes del lanzamiento de la misión Foto: CASC El lanzamiento estuvo a cargo el cohete Long March 2C en su variante YZ-1S el cual es un cohete de tres etapas donde “YZ-1S” hace referencia a la tercera etapa llamada “Yuanzheng-1S”, esta etapa usa el motor YF-50D el cual tiene la capacidad de reiniciarse para permitir entregar cargas útiles en orbitas más altas como la Polar, GEO, MSO, entre otras. Yuanzheng-1S tiene un empuje de 6.5 kN y su vida útil nominal es 70 minutos, las tres etapas del vehículo usan como propelente el Tetróxido de dinitrógeno (N²O⁴) y Dimetilhidrazina asimétrica (UDMH). Gracias a esta tercera etapa el cohete puede tener una ignición adicional de 315,5 segundos para poner las cargas útiles en su órbita programa. El Long March-2C es capaz de transportar 1,2 toneladas a una órbita sincrónica del Sol de 700 kilómetros, pero con la etapa superior la capacidad de carga útil aumenta a dos toneladas. Para esta misión, el cohete Long March 2C/YZ-1S adopto una nueva cofia, se trata de una cofia de 4,2 metros de diámetro y 10,5 metros de alto aproximadamente, este diseño de cofia ya empieza a ser un estándar en los cohetes chinos ya hace poco se implementó en otros cohetes similares. Esta nueva cofia permite colocar satélites más grandes o varias satélites en varias configuraciones. Adicionalmente, en este lanzamiento se implementó un “bus” el cual estaba acoplado a la etapa Yuanzheng-1S y los tres satélites estaban en los laterales, esta configuración es similar a la que se usa en los lanzamientos de OneWeb o los lanzamientos de viaje compartido de SpaceX y que permite no solo una entrega más fácil de los satélites sino que también reduce los riesgos de colisión y separación entre los mismos satélites. Cofia del cohete Long March 2C/YZ-1S siendo configurada Foto: CASC Con este paso China empieza el camino para la construcción de su constelación de satélites con la cual busca brindar varios servicios en china, este es el primer lanzamiento de muchos no solo de su constelación sino del cohete Long March 2C/YZ-1S el cual será el encargado de lanzar los satélites de esta constelación que de acuerdo a los reportes, cada lanzamiento enviaría un total de 20 satélites los cuales serán entregados en su respectiva orbita gracias a la etapa superior Yuanzheng-1S. Con esto es posible que veamos uno o varios lanzamientos por mes de esta constelación en los próximos meses dando así una gran cantidad de lanzamientos para el gigante asiático. La misión se lanzo desde la plataforma SLS-2 en el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en China, uno de los sitios de lanzamiento tierra adentro de China. Las misiones de Jiuquan, este centro de lanzamiento de satélites junto con el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang y el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan se encuentran en la parte interna del país y por eso los cohetes que se lanzan desde allí resultan sobrevolando áreas pobladas en el camino a la órbita. Esto contrasta con la norma de seguridad defendida por la mayoría de las naciones que navegan por el espacio, donde los lanzamientos se realizan sobre masas de agua o desiertos deshabitados. (Foto principal: Despegue del cohete Long March 2C/YZ-1S. Crédito: CASC) Te puede interesar El Long March 6 lanza con éxito la misión Qilu 1-4 y pone en marcha la constelación de satélites Qilu China lanza con éxito los satélites Tianhui-2 2A y 2B con su cohete Long March 4B La NASA no tiene planes para intercambiar muestras lunares con China El satélite TJSW-7 se lanza de manera exitosa usando el cohete Chino Long March 3B/E China lanza con éxito el satélite de comunicaciones Zhongxing-9B La tripulación de la misión Shenzhou 12 regresa a la Tierra luego de estar tres meses en el espacio Constelaciones Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar China lanza el satélite Horus 1 completando dos... Hace 4 semanas China reanuda los lanzamientos con la puesta en... Hace 1 mes China lanza el satélite Shiyan-10 pero este falla... Hace 1 año ExPace lanza con exito su cohete Kuaizhou 1A Hace 1 año China lanza con éxito la misión de reabastecimiento... Hace 2 años La tripulación de la misión Shenzhou 12 regresa... Hace 2 años