Estación Espacial InternacionalNASASpaceX La NASA y SpaceX lanzan la misión CRS-23 a la Estación Espacial Internacional De Sebastian Moreno Hace 2 años Escrito por Sebastian Moreno Hace 2 años Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 52 Luego de una larga sequia sin lanzamientos desde de SpaceX, la compañía lanzo con éxito la misión CRS-23 o SpX-23, la cual es una misión de reabastecimiento para la Estación Espacial Internacional. El lanzamiento fue este 29 de agosto a las 07:14 UTC desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos.Esta misión es parte del programa Commercial Resupply Services de la NASA con el cual empresas como SpaceX con su nave espacial Dragon, Northrop Grumman con su nave espacial Cygnus y en unos años Sierra Space con su nave espacial Dreamer Chaser, pueden llevar carga de suministros a la Estación Espacial Internacional para todas las actividades y requerimientos de servicio necesarias para la sustentabilidad de la Estación Espacial así como envió de cargas científicas para ser estudiadas en el espacio. Nave Cargo Dragon de la misión CRS-23 antes de su traslado a la plataforma de lanzamiento. Foto: SpaceX Esta fue la 23° misión de SpaceX de reabastecimiento de SpaceX y la tercera dentro del Commercial Resupply Services phase 2, la misión lleva varias cargas científicas y demostraciones de tecnologías de la NASA y varias instituciones educativas donde la nave espacial llevara un total de 2,207 km de carga a la Estación Espacial Internacional.Los experimentos a bordo incluyen una investigación para proteger la salud ósea con subproductos botánicos, probar una forma de monitorear la salud ocular de la tripulación, demostrar la destreza mejorada de los robots, exponer los materiales de construcción al ambiente hostil del espacio, mitigar el estrés en las plantas y más.Algunos de los experimentos más destacados que serán enviados a la Estación Espacial son: REducing Arthritis Dependent Inflammation First Phase (READI FP) READI FP evalúa los efectos de la microgravedad y la radiación espacial en el crecimiento del tejido óseo y prueba si los metabolitos bioactivos, sustancias como los antioxidantes que se forman cuando se descomponen los alimentos, podrían proteger los huesos durante los vuelos espaciales. Los metabolitos probados provienen de extractos vegetales generados como productos de desecho en la producción de vino. REducing Arthritis Dependent Inflammation First Phase (READI FP) Foto: NASA Durante su tiempo en el espacio, los astronautas muestran una pérdida de densidad mineral ósea en la columna lumbar, la pelvis y el fémur. Los investigadores creen que la falta de gravedad es el principal factor responsable de este fenómeno. Durante el vuelo espacial, la densidad mineral ósea disminuye debido a la activación de las células de los osteoclastos que descomponen el hueso en un proceso llamado reabsorción. Para prevenir enfermedades óseas en futuras misiones espaciales, los esfuerzos se centran actualmente en desarrollar contramedidas eficaces. La radiación espacial, otro peligro para la salud de los vuelos espaciales, puede causar daños directos al ácido desoxirribonucleico (ADN), así como un aumento de las especies reactivas de oxígeno dentro de las células. Los efectos perjudiciales de la radiación ionizante sobre la regeneración ósea incluyen la disminución del número de osteocitos, la supresión de la actividad de los osteoblastos y la reducción de la vascularización. La radiación también puede alterar los perfiles de expresión de citocinas que resultan de o que conducen a un cambio en el estado de diferenciación osteoblástica. DLR-EAC Retinal Diagnostics Study Retinal Diagnostics prueba si un pequeño dispositivo basado en luz puede capturar imágenes de las retinas de los astronautas para documentar la progresión de los problemas de visión conocidos como síndrome neuro-ocular asociado al espacio ( SANS ). El dispositivo utiliza una lente disponible comercialmente aprobada para uso clínico de rutina y es liviana, móvil y no invasiva. Se pueden descargar videos e imágenes para probar y entrenar modelos para detectar signos comunes de SANS en astronautas. La investigación está patrocinada por la ESA (Agencia Espacial Europea) con el Instituto de Medicina Espacial del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) y el Centro Europeo de Astronautas (EAC). DLR-EAC Retinal Diagnostics Study Foto: NASA La lente se engancha a la cámara de un dispositivo móvil para capturar imágenes de video de la retina de un astronauta durante un vuelo espacial. Estas imágenes de video están descargadas para probar y entrenar modelos de diagnóstico para detectar patologías retinianas comunes entre los astronautas. Además, los astronautas brindan una carga de tareas fácil de usar datos de tiempo para determinar la viabilidad del dispositivo para capturar imágenes de video de la retina de manera rápida y fácil. Esta investigación permite la prueba de humanos en el bucle (HITL) de los dispositivos de diagnóstico ocular durante el vuelo espacial, como el paso final en el avance del Nivel de preparación tecnológica (TRL). GITAI S1 Robotic Arm Tech Demo El brazo robótico Nanoracks-GITAI demuestra la versatilidad y destreza en microgravedad de un robot diseñado por GITAI Japan Inc. Los resultados podrían respaldar el desarrollo de mano de obra robótica para respaldar las actividades y tareas de la tripulación, así como las tareas de mantenimiento, ensamblaje y fabricación mientras está en órbita. El soporte robótico podría reducir los costos y mejorar la seguridad de la tripulación al hacer que los robots asuman tareas que podrían exponer a los miembros de la tripulación a peligros. La tecnología también tiene aplicaciones en entornos extremos y potencialmente peligrosos en la Tierra, incluido el socorro en casos de desastre, la excavación de aguas profundas y el mantenimiento de plantas de energía nuclear. El experimento se llevará a cabo en un entorno presurizado dentro de la esclusa de aire Bishop, la primera esclusa de aire comercial de la estación espacial. GITAI S1 Robotic Arm Tech Demo. Foto: NASA El éxito de esta demostración eleva el nivel de preparación tecnológica (TRL) del robot GITAI a TRL 7 y representa el primer paso para demostrar que GITAI tiene la capacidad de proporcionar robótica como servicio (RaaS) en el espacio. También durante el proceso de desarrollo de la carga útil, GITAI obtiene la experiencia y el conocimiento necesarios para desarrollar un robot con “certificación espacial”. MISSE-15 NASA MISSE-15 NASA es una serie de investigaciones MISSE que prueban cómo el entorno espacial afecta el rendimiento y la durabilidad de materiales y componentes específicos. Estas pruebas brindan información que respalda el desarrollo de mejores materiales para futuras naves espaciales, trajes espaciales, estructuras planetarias y otros componentes necesarios para la exploración espacial. Probar materiales en el espacio tiene el potencial de acelerar significativamente su desarrollo. Los materiales capaces de resistir el espacio también tienen aplicaciones potenciales en entornos hostiles en la Tierra y para una mejor protección contra la radiación, mejores células solares y concreto más duradero. Alpha Space proporciona ellaboratorio MISSE-FF que alberga estas investigaciones. MISSE-15. Foto: NASA “MISSE-15 incluye pruebas de hormigón, materiales de naves espaciales, compuestos de fibra de vidrio, células solares de película delgada, materiales de protección contra la radiación, un chip microóptico, polímeros impresos en 3D y más”, dijo el ingeniero de proyectos de MISSE Ian Karcher. “Además, la disponibilidad de esta plataforma para el desarrollo de tecnología comercial contribuye a la comercialización continua del espacio y al desarrollo de nuevas tecnologías espaciales”. APEX-08 Los compuestos conocidos como poliaminas contribuyen a la mitigación del estrés de las plantas en la Tierra, y las plantas cultivadas en microgravedad muestran evidencia de estrés a nivel morfológico y cambios en la expresión genética que sugieren una respuesta al estrés. Advanced Plant EXperiment-08 (APEX-08) examina el papel de estos compuestos en las respuestas de estas plantas a la microgravedad en Arabidopsis thaliana. Los resultados podrían proporcionar información sobre los mecanismos que utilizan las plantas para modular el estrés de la microgravedad. El astronauta de la NASA Mark Vande Hei cosecha plantas que crecen en placas de Petri dentro de la instalación Veggie para el estudio de botánica espacial APEX-7. Foto: NASA Faraday-NICE Faraday-NICE prueba un sistema de administración de fármacos implantable y controlado a distancia utilizando recipientes sellados de solución salina como sujetos de prueba sustitutos. El dispositivo podría proporcionar una alternativa a las bombas de infusión voluminosas y engorrosas, un posible cambio de juego para el manejo a largo plazo de las condiciones crónicas en la Tierra. Los problemas potenciales con tales bombas incluyen alto riesgo de infección, fallas electromecánicas y doble dosificación. NICE es mínimamente invasivo, implantable, no tiene componentes mecánicos móviles y no requiere catéteres. La administración de medicamentos por control remoto podría aumentar el cumplimiento del paciente, especialmente para niños, ancianos y personas discapacitadas. Ultra-Compact Spectral Imager The Ultra-Compact Spectral Imager espera validar la calibración de un generador de imágenes espectrales ultracompacto en el espacio para obtener imágenes hiperespectrales de la Tierra en el espectro visible. ExoLab-9 El experimento ExoLab-9 estudiará cómo el estrés del vuelo espacial afecta la relación simbiótica del trébol rojo y la bacteria Rhizobia fijadora de nitrógeno, mientras que la instalación de investigación de Faraday ayudará a varios experimentos que utilizan los racks EXPRESS de ISS y demostrará formas de proporcionar una instalación de investigación autónoma. en órbita terrestre baja. Making Space For Girls Challenge, three experiments The Making Space for Girls ofrece a las jóvenes estadounidenses la oportunidad de enviar sus investigaciones a la ISS. Remote Controlled Nanochannel Implant for Tunable Drug Delivery El proyecto de implante de nanocanal controlado a distancia para la administración de medicamentos sintonizables probará un implante de administración de medicamentos que liberará de forma remota cantidades específicas de medicamento en el cuerpo. Este proyecto, que no se puede probar en el terreno, ayudará a desarrollar un implante de nanocanales para la administración de fármacos que podría mejorar en gran medida el tratamiento médico en la Tierra. Student Spaceflights Experiments Program – Mission 15 El Student Spaceflights Experiments Program – Mission 15 presenta seis experimentos distintos desarrollados por estudiantes de Estados Unidos. Cuatro de los experimentos evaluarán las técnicas de germinación en el espacio, uno se centrará en la adaptación de los tardígrados a los vuelos espaciales y el último en la corrosión del aluminio en el espacio. Space Durability of 3D Printed Frontal Polymerization Nanocomposites Cubesats Además de las cargas científicas mencionadas anteriormente y otras, también se enviarán a la Estación Espacial Internacional varios CubeSats los cuales serán lanzados desde el uno de los módulos de lanzamiento de satélites de la Estación Espacial, algunos de los CubeSats que serán enviados en esta misión son: PR-CuNaR2 El PR_CuNaR 2 (Puerto Rico CubeSat NanoRocks-2) es una investigación científica 3U CubeSat realizada por la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Bayamón, para aumentar la comprensión de los resultados de colisiones relevantes entre partículas de tamaño milimétrico, o “guijarros”, en un protoplanetario. disco. CAPSat El CAPSat ( Cooling, Annealing, Pointing Satellite ) es un CubeSat 3U, una misión de demostración de tecnología para la navegación y el control de CubeSat. SPACE-HAUC El SPACE-HAUC (Science Program Around Communication Engineering with High Achieving Undergraduate Cadres Project) es una misión educativa de 3U CubeSat destinada principalmente como una misión de capacitación práctica para estudiantes que también demostrará la dirección del haz de banda X desde una plataforma CubeSat. CUAVA 1 CUAVA 1 (Centre for CubeSats, Uncrewed Aerial Vehicles and their Applications 1) es un 3U-CubeSat australiano diseñado por CUAVA (Centro para CubeSats, vehículos aéreos no tripulados y sus aplicaciones). Los objetivos de los programas de vuelo de CUAVA son capacitar a futuros ingenieros, personal de la industria y científicos en aplicaciones espaciales y UAV y en comercialización, para aumentar las capacidades de CubeSats y UAV, para resolver problemas de investigación particulares, para probar en vuelo nuevas aplicaciones y servicios, y desarrollar la fuerza laboral futura de las industrias espacial y de vehículos aéreos no tripulados en Australia. Binar 1 Binar 1 es un 1U-CubeSat australiano construido por la Universidad Curtain para desarrollar una capacidad australiana en la exploración del sistema solar, con naves espaciales construidas alrededor de una plataforma CubeSat para misiones en el espacio profundo. Los objetivos de su misión son los siguientes: Probar y verificar la funcionalidad de almacenamiento y reenvío a bordo para radio de paquetes de aficionados: se utilizará para involucrar a las escuelas locales. Pruebe el hardware de la plataforma cubesat desarrollado internamente y personalizado (computadora de vuelo, EPS, ADCS y GPS). Pruebe y verifique la plataforma CubeSat y el hardware de carga útil: rastreador de estrellas. Maya-3, -4 Maya-3 y Maya-4 son los primeros satélites construidos por una universidad filipina diseñados y desarrollados por el primer grupo de académicos en el marco del Programa de Maestría, Innovación y Avance de la Tecnología y Aplicaciones Espaciales (STAMINA4Space): Proyecto 3 – Proliferación de la ciencia y la tecnología espaciales a través de University Partnerships (STeP-UP), financiado y apoyado por el Departamento de Ciencia y Tecnología (DOST) con becas de su Instituto de Educación Científica (SEI). El proyecto STeP-UP es implementado por la Universidad de Filipinas-Diliman en colaboración con el Instituto de Tecnología de Kyushu en Japón. El proyecto BIRDS-2S consiste en los CubeSats Maya-3 y Maya-4, los primeros satélites cúbicos filipinos construidos por una universidad. Foto: NASA Lanzamiento El lanzamiento de esta misión estuvo a cargo del Falcon 9 Block 5 B1061.4 que cuenta con historial de tres lanzamientos siendo los dos primeros las misiones Crew 1, Crew 2 y la tercera misión SXM-8 donde lanzo un satélite para SiriusXM. Por otra parte, la nave encargada de viajar a la Estación Espacial Internacional será la Dragon 2 C208.2 la cual es la nave de carga más nueva de SpaceX luego de pertenecer a la misión CRS-22 lanzada en el mes de junio. Lanzamiento del Falcon 9 en la misión CRS-23. Foto: SpaceX El plan de vuelo del Falcon 9 ya es conocido, se lanzó desde la plataforma LC-39A y luego de unos minutos, la primera etapa se separó para regresar a la Tierra, mientras esto pasa la segunda etapa del Falcon 9 llevo la capsula Dragon a la órbita correcta antes de separarse, la primera etapa realizo un descenso controlado y minutos después aterrizo en la nueva barcaza autónoma A Shortfall of Gravitas (ASOG), A Shortfall of Gravitas es la última barcaza de recuperación y el pasado mes de junio llego a Florida para apoyar los lanzamientos en esta costa luego de que la barcaza Of Course I Still Love You (OCISLY) se trasladara a California para las misiones Starlink de las próximas semanas de SpaceX. Esta nueva barcaza cuenta con numerables mejoras frente a sus dos hermanas, la más importante quizá, es que es una barcaza autónoma y no necesita de otra embarcación para ser transportada, aunque de ser necesario lo podrá hacer. Luego de su lanzamiento, la nave espacial Dragon orbito la tierra por aproximadamente 32 ahora para ajustar la órbita y realizar los diferentes encendidos de motores y así igualar la órbita de la Estación Espacial Internacional, sobre las 14:30 UTC del 30 de agosto, la Dragon C208 se acoplo autónomamente a la Estación Espacial mediante el puerto IDA-2 en el módulo Harmony de la Estación; los astronautas de la NASA Megan McArthur y Shane Kimbrough monitorearon la llegada de la nave espacial. (Foto principal: Despegue del Falcon 9 en la misión CRS-23. Crédito: SpaceX) Te puede interesar La FAA publica el borrador de la evaluación ambiental para Starbase donde se lanzará la Starship La NASA realiza con éxito el encendido estático de la etapa central del SLS SpaceX planea lanzar su nueva generación de satélites Starlink usando la Starship como vehículo principal El contrato más importante del año en la industria aeroespacial en Estados Unidos ya ha sido entregado El astronauta de la NASA Mark Vande Hei permanecerá por casi un año en la Estación Espacial Internacional El Rover Perseverance de la NASA obtiene con éxito la primera muestra de un planeta Commercial Resupply ServicesFalcon 9 Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar Axiom Space presenta los prototipos de trajes lunares... Hace 2 semanas SpaceX pone en órbita 40 satélites OneWeb Hace 2 semanas La octava misión Starlink de 2023 es lanzada... Hace 3 semanas La misión Crew-6 llega a la Estación Espacial... Hace 3 semanas La NASA y SpaceX lanzan la misión Crew-6... Hace 3 semanas SpaceX completa 100 aterrizajes exitosos consecutivos Hace 4 semanas