EmpresasRusia GK Launch Services lanza su primera misión totalmente comercial De Sebastian Moreno Hace 2 años Escrito por Sebastian Moreno Hace 2 años Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 50 Glavkosmos Launch Services empresa rusa y subsidiaria de Roscosmos realizo este 22 de marzo sobre las 06:07 UTC su primer lanzamiento totalmente comercial desde la plataforma 31/6 en el Cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, uso como lanzador el Soyuz 2.1a con la etapa superior Fregat-M para llevar a una Órbita síncrona al sol 38 satélites de 18 países diferentes, la carga principal, era el satélite CAS500-1 del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea del Sur. Las demás 37 cargas eran cubesats y picosats que entran en el programa Rideshare de GK Launch. Особенность сегодняшнего запуска — использование системы отделения ленточного типа для выведения аппаратов с чувствительным научным и бортовым оборудованием 🛰️В дальнейшем её планируют использовать для выведения последующих аппаратов серии #CAS500, а также российских спутников pic.twitter.com/ycIZ4r72b1— РОСКОСМОС (@roscosmos) March 22, 2021 Un tributo a Yuri Gagarin Este lanzamiento también tenía un homenaje especial ya que el Soyuz 2.1a tenía un retoque en la pintura de colores blanco y azul, en conmemoración al cohete que llevo al cosmonauta Yuri Gagarin al espacio. It's the first time in decades that #Soyuz-2 will feature the blue-white pattern instead of the standard grey-orange combination of color. This color pattern was inspired by the #Vostok LV prototype that sent Yuri Gagarin into space from Baikonur 60 years ago. 🚀 pic.twitter.com/9O9ZW9l7gG— Aerospace Capital (@aerospacecap) March 13, 2021 38 cargas útiles y 18 países participantes, que con esto es un récord de más países participantes en lo últimos años desde el 2020. Luego del despegue del cohete sobre las 06:07 UTC, las diferentes etapas del cohete se fueron separando como estaba previsto y sobre las 06:17 UTC, la etapa superior Fregat conseguido la inserción orbital para luego hacer 3 quemaduras para poder en la órbita correcta el satélite CAS500-1 que se separó a las 07:12 UTC, luego de esto, la etapa superior Fregat realizo una maniobra orbital y preparar la entrega de las otras 37 cargas, el primer grupo con cubesatas se desplego desde las 08:35 UTC hasta las 08:37 UTC, mientras el segundo grupo de cubesats se desplego con éxito entre 10:13 UTC y las 10:43 UTC. Cargas útiles siendo instaladas en la etapa superior Fregat antes de su lanzamiento Foto: Roscosmos. Cargas lanzadas. CAS500 1 El vehículo espaciales CAS500 1 de Corea del Sur son modelos de observación de la Tierra que tomarán imágenes de la Tierra en modos pancromáticos y multiespectrales utilizando la carga útil AEISS C (Advanced Earth Imaging Sensor System). ELSA d Target y ELSA-d Chase El programa ELSA-d ( End-of-Life Service by Astroscale – demostración ) es un servicio de recuperación de naves espaciales para operadores de satélites. El ELSA-d es el primer proyecto y su misión es demostrar las tecnologías básicas que se utilizarán para el programa ELSA. ELSA-d se compone de Chaser y Target. Chaser está equipado con instrumentos de detección óptica y un mecanismo de captura redundante, y Target tiene una placa de acoplamiento (DP), ya que funciona como un “paquete de rescate”. El DP permite que Chaser asegure el objetivo y proporciona referencias ópticas (o “marcadores”) para que Chaser identifique y calcule la actitud del objetivo. El Target y el Chaser se conectarán para el lanzamiento y la salida de órbita, pero mientras estén en órbita, se desplegarán en una serie de tres maniobras de separación y captura cada vez más complejas utilizando algoritmos de encuentro y acoplamiento. Se colocará una placa de acoplamiento con DMSAT 1 El satélite DMSat-1 es un microsatélite de monitoreo terrestre de 15 kilogramos desarrollado por el Laboratorio de Vuelo Espacial (SFL) para el Centro Espacial Mohammend Bin Rashid (MBRSC) en Dubai. Fukui Prefectural Satellite Según la Universidad de Tokio y otros, el satélite actualmente en desarrollo tiene 30 cm de alto, 10 cm de ancho, 10 cm de profundidad y pesa alrededor de 3 kg. Es un sistema que recopila información de sensores y terminales de información en tierra y envía al suelo … El satélite se utilizará en Ruanda, África Oriental , y se utilizará para el seguimiento de desastres y la recopilación de datos como el contenido de humedad del suelo. GRUS 1 (×3) GRUS es una constelación de tres microsatélites de observación de la Tierra de 80 kg desarrollados por Axelspace. Están equipados con telescopios ópticos de alto rendimiento, que les permiten tomar imágenes con una resolución terrestre de 2,5 my una franja de más de 50 km. UNISAT-7 UniSat 7 es un satélite tecnológico construido en GAUSS Srl. Su objetivo es probar el equipo del cliente en condiciones espaciales y desplegar Cubesats y PocketQubes en órbita. Cubesat ADELIS-SAMSON (x3) SAMSON ( Misión espacial autónoma de enjambre y geolocalización con nanosatélites ) es una misión experimental de Technion, apoyada por las industrias espaciales israelíes, para demostrar el vuelo en formación a largo plazo. Está construido según el estándar 6U CubeSat Cubesat BeeSat (×4) BeeSat ( Satélite Experimental y Educativo de Berlín ) es un proyecto de pico satélite de la Universidad Técnica de Berlín. El principal objetivo de BeeSat 1 es la verificación en órbita de micro ruedas de reacción recientemente desarrolladas para aplicaciones de pico satélites. Cubesat Challenge One ChallengeOne es un satélite tecnológico construido en el grupo TELNET de Túnez. Será el primer satélite tunecino. Es un servicio de IoT (Internet of Things) prueba de concepto 3U CubeSat equipado con transceptor LoRa, SDR y puerta de enlace LoRa para garantizar una cobertura completa de las capacidades de enlace ascendente y descendente a los nodos terrestres. ChallengeOne presenta tecnología y servicios innovadores. Es de 3 ejes estabilizado con ruedas de reacción. La energía es proporcionada por paneles solares montados en el cuerpo. Una cámara de gran angular está a bordo para adquirir imágenes de la interfaz de la tierra y la atmósfera. Cubesat CubeSX-HSE (НИУ ВШЭ-ДЗЗ) Es un satélite fue creado conjuntamente por el Instituto de Electrónica y Matemáticas de Moscú. UN. Tikhonov (MIEM NRU HSE) y SPUTNIX. Kubsat 3U está equipado con una cámara de lente Fresnel experimental desarrollada por la Universidad de Samara y un transmisor de banda X de alta velocidad. Los estudiantes del MIEM participaron en el desarrollo de sistemas de control de satélites. Cubesat CubeSX-Sirius-HSE (Сириус-ДЗЗ) El satélite está equipado con un instrumento mejorado para monitorear cambios rápidos en los flujos de radiación espacial del tipo DeKoR. Los científicos de la Universidad de Sirius y el Instituto de Física Nuclear de la Universidad Estatal de Moscú participan en el componente científico del proyecto: trabajan con un detector de radiación espacial y algoritmos matemáticos para la misión. Cubesat GRBAlpha El satélite GRBAlpha de la Universidad de Kosice está diseñado para demostrar la tecnología de detectores y electrónica para la futura misión de CAMELOT: una constelación de nanosatélites para cubrir todo el cielo, con alta sensibilidad y precisión de localización después de detectar radiación gamma. Cubesat Hiber-3 Hiber 3 y los siguientes satélites son 3U CubeSat son los primeros satélites de segunda generación de Hiber Global (anteriormente Magnitude Space) de su constelación de comunicaciones Cubesat. La constelación de Hiber constará inicialmente de 18 a 24 cubesats, luego se expandirá a 50, que están diseñados para proporcionar conectividad para sensores y dispositivos IoT (Internet de las cosas) que funcionan con una energía muy limitada y no son sensibles a la latencia. Cubesat Kepler 6 y 7 Kepler Communications, una pequeña empresa de satélites, está diseñando una constelación de CubeSats para Internet de las cosas (IoT), máquina a máquina (M2M) y servicios de comunicaciones entre satélites. Cubesat KMSL KMSL es un satélite científico para la realización de un experimento en microgravedad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Chosan Gwangju, República de Corea. Cubesat KSU_CubeSat KSU_CubeSat esta desarrollado por la Escuela Técnica Superior de la Universidad. King Saud, transmitirá datos de telemetría y fotografías desde el espacio a la estación terrestre. Cubesat LacunaSat2-B LacunaSat 3 es un proyecto que está siendo desarrollado por Lituania NanoAvionics como una misión pionera para su plataforma cubesat M6P. El 3U-CubeSat fue construido por Lituania NanoAvionics. Lacuna Space demostrará la recepción de señales LoRaWAN (Red de área amplia de largo alcance) desde dispositivos IoT (Internet de las cosas) terrestres para transmitir los datos a través de la red Lacuna basada en la nube de la empresa. Cubesat Najm-1 El satélite de Arabia Saudita es un programa piloto experimental / educativo para el desarrollo de un pequeño satélite con un ciclo de trabajo corto para obtener imágenes de la Tierra y proporcionar comunicaciones desde la órbita terrestre baja. Cubesat NANOSATC-BR2 NanoSatC-Br 2 es un proyecto CubeSat de Brasil, desarrollado en el Centro Regional de Investigaciones Espaciales del Sur (CRS / CCR / INPE-MCT). NanoSatC-Br 2 está construido con el factor de forma 2U CubeSat . La misión científica es monitorear la ionosfera y el campo magnético de la Tierra y la precipitación de partículas. También la alteración de la composición de la ionosfera en la región de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (SAMA). Llevará un transceptor U / V con opciones de modulación BPSK 1k2 y 9k6 más baliza CW. La intención es tener un transpondedor de radioaficionado de FM a DSB. Cubesat OrbiCraft Zorkiy Este satélite está equipado con una cámara telescópica NPO Lepton de alta resolución, hasta varios metros por píxel, lo que lo coloca en un alto nivel técnico entre los dispositivos de este tamaño. Cubesat Pumbaa y Timon Los satélites Pumba y Timon del Laboratorio de Astrodinámica y Control de la Universidad de Yongse, Seúl, República de Corea, tendran como propósito obtener imágenes de la corona solar, incluyendo un área 10 veces el diámetro angular del Sol. Cubesat WildTrackCube-SIMBA WildTrackCube-SIMBA de la Universidad de Roma La Sapienza servira para monitorear el comportamiento de los animales salvajes. Cubesat 3B5GSAT El 3B5GSAT será el primer nano satélite de otros tres que lanzarán en el próximo año y que servirán como modelos de prueba para dar paso al proyecto final que supone la creación de una constelación de 16 satélites localizada a 500 kilómetros de la tierra (cerca en términos espaciales) que funcionara con frecuencias de 2 GHz, como la red de telefonía que será compatible con los estándares del Internet de las Cosas (IoT). Cubesat BCCSAT 1 Satélite espacial de educación e investigación de Tailandia. Cubesat FEES Satélite espacial educativo y de investigación de Italia Cubesat Wormsail Es un satélite científico, educativo y tecnológico para el monitoreo de la ionosfera y el campo magnético de la Tierra del Centro Regional de Investigaciones Espaciales del Sur de la Universidad de Santa María, Brasil. Picosatélite DIY (ARDUIQUBE) Cubesar que probara del mecanismo orbital SC y calificación de vuelo de equipos de radio y paneles solares. Picosatélite SMOG 1 SMOG-P es un picosatélite húngaro desarrollado por la Universidad BME con el factor de forma 1P PocketQube . Smog-P cuenta con un analizador de espectro para medir la contaminación electromagnética provocada por el hombre (electrosmog) desde el espacio. Novedosa carga útil de monitoreo del espectro para hacer un mapa global del uso del espectro. Te puede interesar El Delta IV Heavy a 3 segundos del despegue aborta automaticamente Astra Space completa la investigación de su último lanzamiento fallido Firefly Aerospace lanza su primera misión pero esta no llega a orbita La NASA comienza las pruebas de vuelo del taxi aéreo eléctrico Rocket Lab presenta “Neutron”, su próximo cohete Rusia completa la caminata espacial 49 con la cual trabajó en el nuevo módulo Nauka GK Launch Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar Relativy Space lanza el vuelo de prueba del... Hace 3 días Axiom Space presenta los prototipos de trajes lunares... Hace 2 semanas SpaceX pone en órbita 40 satélites OneWeb Hace 2 semanas Astra Space completa la investigación de su último... Hace 3 semanas Rocket Lab podría descartar la captura de Electron... Hace 3 semanas ULA fija fecha del primer lanzamiento del cohete... Hace 4 semanas