Rusia El satélite Arktika-M n°1 se lanza a una órbita de Molniya exitosamente De Sebastian Moreno Hace 2 años Escrito por Sebastian Moreno Hace 2 años Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 56 El 28 de febrero a las 06:55 UTC desde el cosmódromo de Baikonur, se lanzaba el satélite Arktika-M n°1 a través del lanzador Soyuz 2.1b con la etapa superior Fregat-M, el lanzamiento se realizó sin contratiempo a pesar de la velocidad de los vientos que justo antes del lanzamiento se estaba monitoreando ya que eran un poco altos, sin embargo, el director de lanzamiento certifico el lanzamiento para la hora prevista. Para esta ocasión, Roscosmos proporciono una transmisión en vivo del lanzamiento, donde se destaca que los trabajadores estaban en la plataforma de lanzamiento mientras el cohete se preparaba y que dejaban la zona unos 10 minutos antes del despegue, además justo después del despegue, unos 4 minutos después, ya se veía nuevamente el personal de trabajo en la plataforma, algo que no se suele ver debido a los protocolos de seguridad. Soyuz 2.1b se comportó como se esperaba con la separación de las etapas, la cofia y el largo camino que tenía que hacer la etapa superior Fregat M y la carga útil, ya que por la órbita donde se tenía que entregar el satélite, se debían hacer tres quemas para llegar al destino marcado por esta misión. Arktika es una constelación de satélites que está siendo desarrollada por Rusia con el objetivo de proporcionar una mejor cobertura satelital para los territorios árticos en el campo de las telecomunicaciones, la meteorología y la navegación. El objetivo es apoyar el desarrollo económico de estas regiones. De hecho, Rusia tiene vastos territorios sobre el Círculo Polar Ártico que están mal atendidos por satélites optimizados para cubrir latitudes más bajas. Dentro de las funciones que el satélite realizara, están: Obtención, procesamiento preliminar y temático de imágenes multiespectrales de nubosidad y la superficie terrestre subyacente dentro de todo el disco observable de la Tierra en la región ártica, inaccesible para la observación desde la órbita geoestacionaria; Obtención de datos heliogeofísicos a altitud de órbita; Recopilación y retransmisión de información de plataformas terrestres de recopilación de datos, incluidas las ubicadas en la región ártica, inaccesibles para la comunicación a través de satélites geoestacionarios; Retransmisión de señales de balizas de emergencia del sistema COSPAS-SARSAT; Proporcionar comunicación de radio bidireccional entre las estaciones receptoras de datos y los puntos hidrometeorológicos de la red de plataformas terrestres de recopilación de datos de Roshydromet. El gobierno ruso ha estado trabajando en el proyecto Arktika desde 2007. Roscosmos confió el desarrollo de los primeros satélites al fabricante aeroespacial ruso NPO Lavochkin. El instituto de investigación IKI está a cargo de desarrollar el magnetómetro, mientras que RKS proporciona el generador de imágenes multiespectrales MSU-GSM. El calendario anunciado prevé el lanzamiento de cinco satélites entre 2021 y 2025. Se pondrán en órbita cuatro tipos de satélites: Dos satélites Arktika-M están dedicados a la cobertura meteorológica y las comunicaciones de emergencia. La carga útil incluye un generador de imágenes MGU-GSM multiespectral y transpondedores para telecomunicaciones y sistemas meteorológicos. Los satélites de 2,1 toneladas son desarrollados por la empresa Lavochkin. Utilizan una plataforma Navigator y se basan en la arquitectura de los satélites meteorológicos Elektro-L del mismo fabricante. Se desarrollan tres satélites Arktika-MS1 que proporcionan comunicaciones entre teléfonos móviles comerciales bajo la supervisión de Gazprom. Operan en una órbita alta de 24 horas con una inclinación orbital de 63 °. Tres satélites Arktika-MS2 proporcionan el mismo servicio para comunicaciones gubernamentales, control de tráfico aéreo y retransmisión con sistemas de navegación por satélite. Se lanzará un par de satélites Arktika-R en una órbita sincrónica con el sol para buscar recursos naturales, determinar el espesor del hielo y la temperatura del agua y detectar la contaminación. Su principal instrumento es un radar que trabaja en las frecuencias de 9,5 a 9,8 GHz con una resolución espacial de hasta 1 metro y una franja de entre 450 y 600 km. Te puede interesar La nave espacial Soyuz MS-18 se acopla al módulo Nauka para la llegada de la nave espacial Soyuz MS-19 OneWeb lanza con éxito su novena misión con la cual llega a 388 satélites lanzados GK Launch Services lanza su primera misión totalmente comercial Rusia completa la caminata espacial 49 con la cual trabajó en el nuevo módulo Nauka Roscosmos desarrollara su primer cohete reutilizable Rusia completa con éxito la caminata espacial 50 con la cual siguen adaptando el nuevo módulo Nauka Soyuz 2.1b Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar La nave espacial Soyuz MS-18 se acopla al... Hace 1 año OneWeb pone en órbita 34 satélites más para... Hace 2 años Rusia completa con éxito la caminata espacial 50... Hace 2 años Rusia lanza el satélite militar Razbeg n°1 Hace 2 años Rusia completa la caminata espacial 49 con la... Hace 2 años OneWeb lanza con éxito su novena misión con... Hace 2 años