Rusia Roscosmos desarrollara su primer cohete reutilizable De Sebastian Moreno Hace 2 años Escrito por Sebastian Moreno Hace 2 años Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 45 La Agencia Rusa Aeroespacial, Roscosmos se une al desarrollo de Cohetes reutilizables, se trata de un nuevo proyecto revelado este 05 de octubre donde han firmado un contrato con Progress Rocket and Space Center para desarrollar el primer cohete reutilizable para Rusia, este nuevo cohete daría sus primeros vuelos a partir del 2026 donde al igual de SpaceX se recuperaría solo la primera etapa del cohete. Para enfocarnos en el cohete que ya fue bautizado por el nombre Amur, este contara con gas natural licuado. Sin embargo, su objetivo al emplear este combustible será de largo plazo al disponer de un lanzador que es totalmente reutilizable. Pero lo curioso es que el metano produce menos residuos durante la combustión, otra característica que lo vuelve especial es más fácil su construcción de motor genera alta relación de empuje sobre dicho peso. Pero ¿Porque el gas metano licuado? El gas metano licuado tiene varias ventajas técnicas, aunque es el combustible más apto para los cohetes reutilizables. Ya que el metano cuando se quema o hace dicha combustión no produce mucho residuo como los demás combustibles. Dado que el metano tiene una gran capacidad de enfriamiento, este ayuda eliminar el exceso de calor que se genera en el motor durante su funcionamiento. El cohete Amur estará a dicha disposición de la empresa RKTs Progress de Samara, la cual es encarga de la construcción de los lanzadores de la Soyuz-2, de igual manera, la Soyux – 5. Diseño del cohete Amur-1 de Roscosmos Foto: Roscosmos Traducción: Conexión Espacial La confiabilidad de este vehículo de lanzamiento es debido a una reducción significante de número de partes de dicho cohete, así mismo como presencia redundante en caliente propuesta por los especialistas de Roscosmos. Está previsto que este cohete tenga que lanzar una etapa de 100 veces ya que este caso el motor central tendedura la tarea de aterrizar de una forma dinámica el cohete en pocas palabras tendrá la tarea de que le cohete regrese a la tierra, y el cual debe encenderse hasta unas 300 veces. Dicha segunda etapa de “Amur” recibirá el mismo motor, pero con cuatro cámaras de dicha combustión marcadas como RD-0169V. Su empuje aumentará a unas 110 toneladas. La segunda etapa albergará uno de esos motores. Como señaló Bloshenko, no está previsto crear una versión retornable de la segunda etapa, ya que los accesorios para su devolución, por ejemplo, un ala, así como la necesidad de dejar combustible para el tercer y segundo arranque del motor, reducirán drásticamente la llamada perfección constructiva, o, en otras palabras, masa, de la etapa. Una disminución en la perfección de masa de la segunda etapa, a su vez, conducirá a una fuerte disminución de la carga lanzada al espacio y neutralizará todos los ahorros potenciales de salvar la segunda etapa. Diferentes etapas de vuelo y recuperación del cohete Amur-1 Foto: Roscosmos Traducción: Conexión Espacial Como tal este cohete tendrá unos sitios costeros de aterrizaje los cuales cuando entre a la atmósfera se veras apreciadas maniobras de un aterrizaje preciso y calculado. Una vez que el cohete hay tocado alguna de estas plataformas estos serán administrados, tanto de una forma interna como externa. Nos quedaremos con la idea y las ansias de conocer este diseño al estar concluido, simplemente nos queda esperar hasta el mes de diciembre de este año. Te puede interesar Rusia lanza el satélite militar Razbeg n°1 OneWeb lanza con éxito su novena misión con la cual llega a 388 satélites lanzados Rusia completa la caminata espacial 49 con la cual trabajó en el nuevo módulo Nauka La nave espacial Soyuz MS-18 se acopla al módulo Nauka para la llegada de la nave espacial Soyuz MS-19 OneWeb pone en órbita 34 satélites más para su constelación GK Launch Services lanza su primera misión totalmente comercial Amur Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar La nave espacial Soyuz MS-18 se acopla al... Hace 1 año OneWeb pone en órbita 34 satélites más para... Hace 1 año Rusia completa con éxito la caminata espacial 50... Hace 2 años Rusia lanza el satélite militar Razbeg n°1 Hace 2 años Rusia completa la caminata espacial 49 con la... Hace 2 años OneWeb lanza con éxito su novena misión con... Hace 2 años