NASA La NASA descubre Agua en la superficie iluminada de la Luna De Sebastian Moreno Hace 2 años Escrito por Sebastian Moreno Hace 2 años Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 50 El Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja de la NASA (SOFIA, por sus siglas en inglés) ha confirmado, por primera vez, la presencia de agua en la parte de la superficie de la Luna iluminada por el sol. Esto indica que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar y que no se limita a lugares fríos y sombreados como se creía anteriormente. El telescopio SOFIA ha detectado moléculas de agua (H2O) en el cráter Clavius, uno de los cráteres más grandes y que se pueden ver desde la Tierra, ubicado en el hemisferio sur de la Luna. “Teníamos indicios de que H2O, la forma familiar del agua que conocemos, podría estar presente en el lado de la Luna iluminado por el Sol. Ahora sabemos que está ahí. Este descubrimiento desafía nuestra comprensión de la superficie lunar y plantea preguntas intrigantes sobre recursos relevantes para la exploración del espacio profundo “. Dijo Paul Hertz, director de la División de Astrofísica en la Dirección de Misiones Científicas en la Sede de la NASA en Washington. Como comparación, el desierto del Sahara tiene 100 veces la cantidad de agua que SOFIA detectó en el suelo lunar. Pese a que se trata de una cantidad pequeña, el descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cómo se crea y persiste el agua en la dura superficie lunar sin aire. Algunas de las posibles causas de que haya agua en la superficie de la luna puede ser por que fue depositada por pequeños impactos de meteoritos o creada por la interacción de partículas energéticas expulsadas por el sol. Este reciente descubrimiento nos ayuda a comprender más sobre el agua que esta allí en la Luna y que puede respaldar la exploración a largo plazo en el Programa Artemisa de la NASA. “Sin la protección de una densa atmósfera, el agua en la zona de la superficie lunar iluminada por el Sol debería perderse en el espacio. Sin embargo, de alguna manera lo estamos viendo. Algo está generando el agua y algo debe estar atrapándolo allí” Dijo Honniball, quien ahora es becaria postdoctoral en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland. “Fue la primera vez que SOFIA miraba la Luna y ni siquiera estábamos completamente seguros de si obtendríamos datos fiables, pero las preguntas sobre el agua de la Luna nos hicieron intentarlo. Es increíble que este descubrimiento surgiera de lo que esencialmente era una prueba. Ahora que sabemos que podemos hacerlo, estamos planeando más vuelos para realizar más observaciones” Dijo Naseem Rangwala, científico del proyecto SOFIA en el Centro de Investigación Ames de la NASA, en Silicon Valley de California. Te puede interesar La recolección de muestras de la sonda OSIRIS-REx Bennu ya se ha realizado La NASA realiza con éxito el encendido estático de la etapa central del SLS El astronauta de la NASA Mark Vande Hei permanecerá por casi un año en la Estación Espacial Internacional La NASA y SpaceX lanzan con éxito la misión de reabastecimiento CRS-22 a la Estación Espacial Internacional donde enviaron osos de agua, calamares, paneles solares, Cubesats y más Científicos de la NASA descubren una molécula ‘extraña’ en la atmósfera de Titán La NASA y SpaceX lanzan la misión Crew-6 a la Estación Espacial Internacional LunaSOFIA Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar Axiom Space presenta los prototipos de trajes lunares... Hace 2 semanas La misión Crew-6 llega a la Estación Espacial... Hace 3 semanas La NASA y SpaceX lanzan la misión Crew-6... Hace 3 semanas La NASA y SpaceX empezaran a trabajar en... Hace 4 semanas La NASA actualiza los planes para el uso... Hace 1 mes Blue Origin consigue misión a Marte con el... Hace 1 mes