NASASistema Solar Científicos de la NASA descubren una molécula ‘extraña’ en la atmósfera de Titán De Sebastian Moreno Hace 3 años Escrito por Sebastian Moreno Hace 3 años Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 88 Los científicos de la NASA identificaron una molécula en la atmósfera de Titán que nunca se había detectado en ninguna otra atmósfera, ademas dicen que esta simple molécula basada en carbono puede ser un precursor de compuestos más complejos que podrían formar o alimentar una posible vida en Titán. Los investigadores encontraron C3H2 utilizando un radiotelescopio en el norte de Chile conocido como Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA). Observaron C3H2, que está hecho de carbono e hidrógeno, mientras examinaban un espectro de firmas luminosas únicas recogidas por el telescopio; estos revelaron la composición química de la atmósfera de Titán por la energía que sus moléculas emitían o absorbían. “Cuando me di cuenta de que estaba mirando ciclopropenilideno, mi primer pensamiento fue: ‘Bueno, esto es realmente inesperado’” Dijo Conor Nixon , científico planetario del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, quien dirigió la búsqueda de ALMA. Los hallazgos de su equipo fueron publicados el 15 de octubre en la revista Astronomical Journal . Titán , la mayor de las 62 lunas de Saturno, es un mundo intrigante que, en cierto modo, es el más similar a la Tierra que hemos encontrado. A diferencia de cualquier otra luna del sistema solar (hay más de 200), Titán tiene una atmósfera densa que es cuatro veces más densa que la de la Tierra, además de nubes, lluvia, lagos y ríos, e incluso un océano subterráneo de agua salada. “Estamos tratando de averiguar si Titán es habitable. Así que queremos saber qué compuestos de la atmósfera llegan a la superficie y luego, si ese material puede atravesar la corteza de hielo hasta el océano, porque creemos que el océano es donde están las condiciones habitables” Dijo Rosaly Lopes , investigadora científica senior y experta en Titán del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Pasadena, California. “Pensamos en Titán como un laboratorio de la vida real donde podemos ver una química similar a la de la Tierra antigua cuando la vida se estaba afianzando aquí” Dijo Melissa Trainer , astrobióloga de Goddard de la NASA. Trainer es el investigador principal adjunto de la misión Dragonfly y líder de un instrumento en el helicóptero Dragonfly que analizará la composición de la superficie de Titán. “Buscaremos moléculas más grandes que C3H2, pero necesitamos saber qué está sucediendo en la atmósfera para comprender las reacciones químicas que conducen a la formación de moléculas orgánicas complejas y la lluvia hacia la superficie.” Agrego Trainer DragonFly el helicoptero que explorara Titán. Dragonfly es una sonda de exploración de la NASA en estudio, la cual enviará una lanzadera con un dron robótico a la luna de Titán, el mayor satélite de Saturno, con el fin de estudiar la química prebiótica y la habitabilidad planetaria, realizando vuelos con despegues y aterrizajes verticales en varios lugares de la luna. Esta misión se trata de un Vehículo explorador tipo dron administrado por la NASA y que se espera ser lanzado en el 2027 en un cohete Atlas V 411 o equivalente con una duración de 2.7 años en titan y un Reingreso a la tierra en diciembre de 2034, es un dron con un peso de 450 Kilogramos y unos de 70W de energía eléctrica generado por un Generador termoeléctrico de radioisótopos. Te puede interesar Descubren sistema planetario que alberga uno de los planetas extrasolares más extremos y calientes La recolección de muestras de la sonda OSIRIS-REx Bennu ya se ha realizado La NASA y SpaceX revelan más detalles de la misión Crew-1, la cual es la proxima misión tripulada hacia la Estación Espacial Internacional La NASA descubre Agua en la superficie iluminada de la Luna Blue Origin lanza varias tecnologías de aterrizaje lunar de la NASA para el programa Artemis en su última Misión El Rover Perseverance de la NASA obtiene con éxito la primera muestra de un planeta Titán Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar Axiom Space presenta los prototipos de trajes lunares... Hace 2 meses La misión Crew-6 llega a la Estación Espacial... Hace 3 meses La NASA y SpaceX lanzan la misión Crew-6... Hace 3 meses La NASA y SpaceX empezaran a trabajar en... Hace 3 meses La NASA actualiza los planes para el uso... Hace 3 meses Blue Origin consigue misión a Marte con el... Hace 4 meses