Agencias Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe es una realidad De Sebastian Moreno Hace 2 años Escrito por Sebastian Moreno Hace 2 años Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail 74 En una reunión virtual encabezada por los cancilleres de México y Argentina, Marcelo Ebrard y Felipe Solá, además del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue y Dolly Montoya Castaño, rectora de la Universidad Nacional de Colombia y representante de la red de universidades de América Latina, se signó la Declaración sobre la Constitución de un Mecanismo Regional de Cooperación en el Ámbito Espacial para la creación de la Agencia Espacial Regional de América Latina y el Caribe. “Firmamos compromiso con Argentina para crear la Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe (ALCE). Gratitud a Felipe Solá y al Gobierno de Alberto Fernández así como a todos los miembros de la CELAC. Construimos futuro hoy desarrollando tecnología propia. Buena noticia!!” Anuncio la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, a través de su cuenta oficial de Twitter. “Pero, qué bueno que pudimos reactivar la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, porque frente a esta emergencia se ha demostrado que el camino de la cooperación entre nosotros no sólo es algo deseable, sino lo más inteligente y práctico en el corto plazo para que nos vaya bien. Y, sino, pues ahí está el esfuerzo que hizo, como prueba de esto, Argentina y México, en conjunto, para el tema de las vacunas y ahora esta iniciativa que tiene que ver con el espacio”, agregó. “Es un logro que no estábamos seguros de poder tener por la pandemia, así que estamos muy contentos. La CELAC al llevar a cabo este acuerdo se prestigia y prestigia a todos sus miembros, además de que envía un mensaje favorable a la investigación” Dijo el canciller argentino. “Para la Argentina el sector espacial es considerado estratégico desde hace varias décadas, lo entendemos como una industria, en la cual nuestro país ha hecho grandes esfuerzos, desde el ámbito académico, tecnológico, incluso empresarial (….) nuestro país tiene grandes expectativas en la posibilidad de avanzar en una colaboración con los países de la región… nuestra región tiene una extensa historia de colaboración” Estableció el argentino Diego Hurtado, secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Vamos a demostrar que sí lo vamos a hacer, que sí podemos tener un desarrollo tecnológico propio cada vez más efectivo. Y, el día de mañana que tengamos, bueno, de aquel paso que tuvimos por los diferentes cargos, todos los que estamos aquí, recordemos esta hora, que el día de hoy nos convoca, para decir: ‘fue uno de los mejores días en nuestra vida pública” Concluyó Ebrard. ALCE tendrá como objetivo reforzar la colaboración académica entre los miembros de la región e incluso unificar los trabajos con otras agencias espaciales como la europea. Te puede interesar El cohete SSLV de la India consigue su primera misión exitosa La JAXA lanza exitosamente su cohete Epsilon PBS con 9 cargas útiles ALCELatinoamerica Compartir FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail Sebastian Moreno Conexión Espacial es un sitio web dedicado a la divulgación de temas relacioados con el espacio, los programas espaciales y el desarollo de cohetes. También te puede gustar El cohete SSLV de la India consigue su... Hace 1 mes La JAXA lanza exitosamente su cohete Epsilon PBS... Hace 1 año